Cómo eliminar las hormigas

Foto: Adobe Stock

Si bien las hormigas cortadoras de hojas atacan todo el año, durante la primavera pueden provocar verdaderos desastres ya que prefieren los brotes. En cuanto a su accionar, nos remitimos a diferentes investigaciones del INTA. Estos estudios informan que, en general, “una planta difícilmente puede resistir el ataque de hormigas dos veces. Luego muere, porque no tiene la energía suficiente para reponerse”.

Halladas comúnmente en los jardines, estos insectos pertenecen a los géneros Acromyrmex y Atta. Conocer su género permite combatirlos de manera más efectiva. No obstante, hay que tener en cuenta que las aplicaciones para jardines son diferentes a las forestales o industriales.

Al respecto, en los jardines se utilizan básicamente tres herramientas. El polvo, que actúa como una barrera para evitar el ataque. El líquido, aplicado ante el ataque directo, elimina el hormiguero en el momento. Y el cebo, que permite destruir el refugio cuando no se tiene acceso a las bocas principales y, por tal motivo, no se puede aplicar el líquido. Señalamos un dato importante: el cebo no debe ser tocado con las manos y debe permanecer seco para que conserve su poder de atracción. ¿Sabías que estos insectos no se alimentan de las hojas que cortan, sino de un hongo que cultivan dentro del hormiguero?

En relación con los venenos, destacamos que una de las preocupaciones generalizadas es saber si estos pueden ser peligrosos para las mascotas. En general, puede indicarse que la aplicación de cualquier producto que tenga banda toxicológica de color verde, aplicado según las instrucciones del fabricante, no es peligrosa.

¿Ya descubriste cuál es la opción que mejor se adapta a la necesidad de tu jardín?