Cómo hacer gajos con tallos y ramitas

Cómo hacer gajos con tallos y ramitas
Cuando nos gusta una planta y no la encontramos en los viveros, podemos recurrir a la multiplicación. Esta puede ser sexual (semillas) o asexual (esquejes, división de matas, etc.).
La diferencia entre una forma y otra es que, mientras la multiplicación por semillas combina genes de dos progenitores, la reproducción asexual genera plantas idénticas a la original. Ambos métodos son muy usados en los viveros.
En general, podemos decir que la época ideal para hacerlo depende de la especie.
Materiales
Para hacer gajos necesitaremos, principalmente, una tijera limpia, hormona de enraizamiento, perlita, turba, y una maceta de unos 10 cm de profundidad.
En zonas cálidas, esto puede ser suficiente; en otras, se necesitará armar un pequeño invernadero casero -que puede ser un poco más grande que el tamaño del contenedor- con polietileno transparente y malla media sombra -o asegurarnos de ponerlo en un lugar que reciba sombra-.
Pasos
El proceso comienza con el corte de los tallos o las ramas en gajos de unos 10 o 15 cm de longitud (como se muestra en la foto). Hay que asegurarse de que tengan al menos dos nudos, uno arriba y otro abajo. En realidad, algunas plantas no necesitan dos nudos, pero vamos a generalizar yendo a lo más seguro.
Se eliminan las hojas inferiores y se aplica hormona en la base, antes de plantarlo en un sustrato compuesto por 80 % de perlita y 20 % de turba, en una maceta con buen drenaje. Luego, se riega y se coloca en el invernadero.
Pasados algunos meses (y luego de haber controlado que no le falte humedad), el gajo comenzará a desarrollar raíces y podrá trasplantarse a una maceta con el sustrato adecuado para ese tipo de planta. En esta etapa, el riego sigue siendo esencial: el sustrato debe estar húmedo, pero como decimos a menudo, no encharcado.
Obtener un plantín completamente desarrollado puede tomar entre un año y un año y medio. La paciencia y los cuidados adecuados asegurarán el éxito en la propagación de nuestras plantas favoritas.
¿Con qué planta te gustaría probar esta técnica?