Eduardo Vera: tres plantas para un cerco original

Eduardo Vera. Foto: gentileza de Eduardo Vera

El destacado paisajista, experto en trabajar en suelos y climas como el de Mendoza (semiárido), nos recomienda tres arbustos para crear un cerco vivo, fuera de lo tradicional.

Molle (Schinus longifolius): planta de bajo consumo de agua, es ideal para el piedemonte. Arbusto de forma globosa que puede alcanzar los 5 m de altura. Un detalle: tiene espinas terminales en las ramas.

Atriplex zampa (Atriplex lampa): puede ser empleado para el mismo destino, ya que es una planta halófita (adecuada para lugares áridos y suelos salinos). Arbusto de unos 2 m de altura, su forma es globosa y su follaje es de color glauco.

Una tercera opción -nos cuenta- es armar un cerco con barbechos de olivo (Olea europaea). La producción de aceitunas es característica de la provincia de Mendoza, por lo que las diferentes variedades de olivo crecen de forma excelente en ese suelo y clima.

Eduardo se entusiasma y no se detiene con la lista de plantas que tienen un buen desarrollo en esos lugares. También logran buenos crecimientos algunas plantas clásicas como el laurentino (Viburnum tinus), el jazmín de leche (Trachelospermun jasminoides), el laurel de flor (Nerium oleander), el crataegus (Crataegus sp.) y la fotinia (Photinea x fraseri).

¡Muchas gracias, Eduardo!