Primavera. Tres actividades para hacer con los niños en el jardín

El aire libre se convierte en aula: tres propuestas simples para que los chicos aprendan y disfruten entre flores y mariposas.

Foto: Adobe Stock

La primavera es sinónimo de días más largos y un agradable sol suave. Es también una gran oportunidad para compartir con los más pequeños al aire libre y enseñarles a disfrutar del jardín.

Estas son tres rutinas simples y creativas, que combinan juego, aprendizaje y contacto con la naturaleza.

Crear un rincón de mariposas

Con plantas nectaríferas (segregan néctar), como lantanas o verbenas, se planifica el espacio. Son una buena elección para armar un cantero o emplearlas en varias macetas, cuyo destino será atraer mariposas. Los chicos se sorprenderán al ver cómo los insectos llegan solos. Buen momento también para que aprendan sobre la importancia de la biodiversidad.

Diseñar macetas pintadas a mano

Esta estación, identificada con el color, nos da otra actividad divertida y didáctica: decorar macetas de barro con pintura acrílica. Luego, esas macetas pueden usarse para lucir pequeñas plantas. De esta manera, los niños crean algo único que podrán cuidar ellos mismos.

Construir un espantapájaros

¿Cómo? Por ejemplo, con ropa vieja, un sombrero y la clásica escoba de paja, se puede construir este simpático muñeco. Sin duda, una tarea divertida para decorar la huerta. Además, estimula la inventiva infantil (pintura, accesorios, etc.)  y promueve la colaboración.

¡Manos a la obra! Con un poco de creatividad, el jardín se convierte en un aula viva donde los peques aprenden jugando.