Por qué importa el pH del sustrato

Foto: Adobe Stock

La acidez o la alcalinidad de cualquier sustancia -en nuestro caso, el sustrato- se mide mediante una cifra llamada pH. Cuando el pH es igual a 7, el sustrato es neutro. Cuando es inferior a 7, es ácido; y cuando es superior, es alcalino.

El pH del sustrato controla las reacciones químicas que determinan si los nutrientes van a estar disponibles o no (solubles o insolubles) para su absorción. Por esta razón, los problemas nutritivos más comunes que ocurren en las plantas se dan cuando el pH se encuentra fuera del rango óptimo.

Si el pH del sustrato se encuentra en el rango óptimo, la mayoría de los nutrientes mantiene su máximo nivel de solubilidad. Por debajo de él, pueden presentarse deficiencias de nitrógeno, potasio, calcio y magnesio; mientras que, por encima del valor, puede disminuir la solubilidad del hierro, fósforo, manganeso, zinc y cobre.

Según el Instituto de Floricultura del INTA, el rango óptimo para la mayoría de las plantas ornamentales es de 5,5 a 6,8 (rosa china, hortensia, narciso, fresia, hiedra), pero existen plantas que requieren valores de pH menores a 5,5 (azalea).

Conocer y mantener el pH adecuado del sustrato es esencial para asegurar que tus plantas reciban los nutrientes necesarios para crecer sanas y fuertes. Por lo tanto, no subestimes la importancia de este factor y realiza pruebas regulares para ajustar el pH de tu sustrato, según las necesidades de tus plantas ornamentales.