¿Vas a contratar a un paisajista? Tres claves para elegir con seguridad
Formación, referencias y afinidad personal: los puntos esenciales antes de invertir en el diseño de tu jardín.

Proyectar un jardín puede ser tan complejo como construir una casa. Sin embargo, muchas personas seleccionan al profesional basándose, únicamente, en imágenes atractivas publicadas en redes sociales.
El arquitecto Marcelo D’Andrea, presidente del Centro Argentino de Arquitectura del Paisaje y director de la Licenciatura en Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires (UBA), advierte que esta decisión puede ser costosa si no se evalúan aspectos esenciales.
A continuación, detalla las tres cuestiones fundamentales que toda persona debería considerar antes de contratar a un paisajista:
1. Formación profesional: ¿universitario o aficionado?
La diferencia entre un egresado universitario y alguien que hizo un curso de un año o menos es abismal, señala D’Andrea. En plataformas, como Instagram, abundan las imágenes de jardines espectaculares. No obstante, el verdadero desafío aparece cuando surgen problemas técnicos. Ahí se distingue si el profesional sabe resolver el inconveniente o improvisa la solución.
Según el especialista, la única carrera en Paisaje con reconocimiento internacional en la Argentina es la que se dicta en la UBA.
2. Recomendaciones reales; no solo redes sociales
Invertir miles de dólares en un jardín sin referencias concretas es un riesgo. Yo no gastaría 50.000 dólares en una obra con alguien que no me recomendaron, sostiene D’Andrea.
Remarca que no se trata solo del diseño: también hay que evaluar si el paisajista es honesto al hablar de honorarios y costos, si tiene flexibilidad para adaptarse al cliente y si cuenta con seguridad técnica para ejecutar lo proyectado.
Las redes sociales —especialmente al inicio de una carrera— suelen construirse con imágenes que no siempre reflejan la realidad. En razón de eso, la recomendación de una persona de confianza sigue siendo esencial.
3. Entrevista presencial y afinidad personal
Finalmente, D’Andrea sugiere realizar una entrevista, cara a cara, con el paisajista; preferentemente, en el mismo terreno donde se llevará a cabo el proyecto.
Es primordial escuchar qué dice, cómo lo dice y qué sensación me deja, explica. El diseño de un jardín es un proceso que puede durar semanas o incluso meses, y es importante sentirse cómodo: Es imposible pagarle durante tanto tiempo a alguien con quien no tengo buen trato ni confianza.
Conclusión: cómo evitar errores al contratar
Antes de acordar los trabajos con un paisajista, es fundamental verificar su formación, buscar referencias confiables y mantener un primer encuentro presencial. Estas tres acciones sencillas pueden marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una experiencia frustrante.