¿Conviene armar la huerta en el suelo o en macetas?

Razones para elegir el mejor método según el espacio disponible, los cultivos y el tiempo que puede dedicársele.

Foto: Adobe Stock

Tener una huerta en el hogar es cada vez más común. No obstante, antes de comenzar surge una inquietud importante: ¿conviene cultivarla directamente en el suelo o usar macetas? La decisión dependerá de varios factores. Entre ellos, citaremos el espacio del que se dispone, el tipo de plantas elegidas y el tiempo que se puede dispensar para el cuidado diario.

Cultivar en el suelo: más espacio, menos riego

Iniciar una huerta directamente en el suelo ofrece ventajas importantes. El terreno permite un desarrollo más natural de las raíces y retiene mejor la humedad. Esto reduce la frecuencia de riego.

Para obtener buenos resultados, es vital contar con un sustrato rico en materia orgánica. También conviene estar preparado para controlar óptimamente malezas y plagas, así como para mejorar el suelo con compost, si fuera necesario.

Huerta en macetas: ideal para patios, balcones y terrazas

El cultivo en macetas se adapta a espacios reducidos y ofrece mayor control sobre las condiciones de cada planta. Permite elegir el sustrato, regular mejor el riego y mover los contenedores para aprovechar más la luz solar. Todo ello la convierte en una opción versátil y eficiente.

Eso sí, requiere más atención diaria, sobre todo en épocas calurosas, ya que el sustrato pierde humedad con rapidez.

  • ¿Sabías que las macetas de plástico conservan mejor la humedad del sustrato que las de arcilla?

¿Cuál opción es mejor para empezar?

Ambos métodos tienen ventajas y desafíos. La elección dependerá del espacio disponible, las condiciones del entorno y los cultivos que se quieran probar. Con planificación, tanto el suelo como las macetas posibilitan disfrutar de una huerta casera productiva y gratificante.