Arboricultura: consejos para cuidar tus árboles

Enseñanzas de la 2.ª Jornada de Arboricultura organizada por la Asociación Civil de Arboricultura -evento exclusivo para el sector profesional-.

La 2.ª Jornada de Arboricultura, realizada en abril y organizada por la Asociación Civil de Arboricultura, reunió a especialistas en el manejo del arbolado urbano. Estas fueron algunas de las enseñanzas ofrecidas:

Elegir y hacer: cuatro factores explican el fracaso de muchos árboles urbanos. Estos son la elección inadecuada de la especie, la mala calidad del ejemplar, la plantación incorrecta y el deficiente mantenimiento.

Por ejemplo, la relación adecuada entre el diámetro del tronco y el diámetro del envase o del cepellón debe ser, aproximadamente, 1:3. El hoyo debe tener una profundidad igual al envase y ser tres veces más ancho. El tutor se coloca antes de plantar, y la atadura debe ubicarse en el tercio inferior del árbol.

Interpretar el lenguaje de los árboles: comprender las señales visibles emitidas por los árboles -como las deformaciones estructurales o los cambios en la coloración del follaje- permite evaluar riesgos y tomar decisiones informadas antes de que sea tarde.

Obras y árboles: las raíces suelen ser las principales partes afectadas por actividades de construcción. Por tanto, delimitar las zonas de protección, definir los accesos únicos y establecer las restricciones de actividad en el área protegida son medidas imprescindibles para evitar daños irreversibles.

La poda: ¿cuándo y para qué? En principio, esta debe responder a un objetivo claro y no ser realizada rutinariamente. Hoy se considera más relevante prevenir daños y gestionar de manera adecuada el suelo urbano que recurrir sistemáticamente a la poda (práctica que fue definida por los especialistas como muy secundaria).

La arboricultura urbana moderna nos invita a mirar los árboles desde una perspectiva integral, donde la planificación, el conocimiento técnico y la responsabilidad ambiental se conjugan para construir ciudades más verdes y resilientes.