DTV-e: el documento para transitar con tus plantas
Desde el SENASA, nos informan cuáles son los trámites y las condiciones para transitar con una o más plantas entre provincias.

En el mundo de la jardinería, pocas cosas generan tanta ilusión como adquirir una nueva planta. Sin embargo, si la idea es trasladarla de una provincia a otra, hay un requisito fundamental que muchas personas desconocen: el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e).
Este documento, emitido por el SENASA, no solo es obligatorio para los viveristas, sino también, para quienes compran una o más plantas y deben cruzar una barrera fitosanitaria durante su traslado. Sin el DTV-e, la planta puede ser retenida y, en casos extremos, destruida.
¿Qué es una barrera fitosanitaria? Por definición, son puestos de control del SENASA ubicados en zonas estratégicas -como los límites entre provincias-, cuyo objetivo es impedir el ingreso y la propagación de plagas y enfermedades vegetales.
El DTV-e garantiza que las plantas transportadas no representan un riesgo para el ecosistema del lugar de destino. Así, se protege la biodiversidad, los cultivos y la floricultura regional.
Un ejemplo práctico: Supongamos que se quiere llevar una orquídea desde Misiones hasta Buenos Aires. Aunque se trate de una compra pequeña, deberán solicitar al vivero que emita el DTV-e correspondiente. Este trámite es gratuito y obligatorio. Sin él, el ejemplar adquirido no podrá pasar la barrera fitosanitaria legalmente.
En resumen, si compran una planta que debe cruzar una barrera fitosanitaria, hay que pedir el DTV-e en el vivero. No se trata de una simple formalidad: es un acto de responsabilidad con el ambiente.