¿Las plantas purifican el aire de tu casa? Por qué no funcionan como crees

Qué dice la ciencia sobre su capacidad para limpiar el aire y cuáles son los beneficios reales de tenerlas en interiores.

Foto: Adobe Stock

Durante décadas se creyó que las plantas de interior purificaban el aire, a tal punto de pensar que no hacía falta abrir las ventanas para airear. Esta idea se popularizó tras un estudio de la NASA, publicado en 1989, que demostró que algunas especies, por ejemplo, el potus (Epipremnum aureum), la sansevieria (Dracaena trifasciata) o el lirio de la paz (Spathiphyllum spp.) podían absorber contaminantes como el formaldehído y el benceno.

Sin embargo, aquel experimento se realizó en cámaras selladas y no representaba las condiciones reales de una vivienda.

¿Sirven realmente las plantas para limpiar el aire?

La respuesta breve es sí, pero en niveles muy bajos.

Un estudio destacado, publicado en 2019 por la Universidad de Drexel (Estados Unidos), titulado Potted plants do not improve indoor air quality, analizó doce investigaciones anteriores y concluyó en que una sola planta purifica, apenas, 0,023 m3 de aire por hora.

Para alcanzar el mismo efecto que genera abrir una ventana, serían necesarias entre 100 y 1000 plantas por metro cuadrado.

Entonces, ¿por qué tener plantas en casa?

Aunque su capacidad para purificar el aire sea limitada, las plantas de interior siguen siendo aliadas del bienestar:

– Aumentan la humedad ambiental.

– Reducen el estrés.

– Mejoran la estética y el confort visual.

En resumen, no reemplazan la ventilación, pero sí aportan múltiples beneficios emocionales y sensoriales.