Qué follaje elegir para un arreglo floral sin flores

Aunque parezca un sinsentido, podríamos plantearnos armar un arreglo floral pero sin su elemento principal, las flores. ¿Es posible? Sí. En estos casos, los follajes ornamentales vienen al recate de la situación, y no solamente eso, sino que representan una excelente alternativa cuando se desea ofrecer una elección diferente.
Tip principal: en tal diseño, es ideal echar mano a los elementos singulares que, ya sea por su estructura o por su tonalidad, contrasten entre sí, aportando formas, texturas y colores a la composición.
Otro aspecto clave para tener en cuenta es que los follajes -al igual que las flores-, una vez cortados, no tienen la misma duración que en la mata. Por ejemplo, las variedades de tallos leñosos no absorben correctamente el agua.
Sin embargo, hay algunas plantas de larga duración por la contextura de sus hojas: como las magnolias, camelias, Pittosporum tobira, Buxus y Euonymus. Y dentro de los tallos herbáceos: Aspidistra, Anthurium y Phormium. Por otro lado, de media duración, encontramos: Hedera helix, Asparagus asparagoides y Cupressus macrocarpa.
Se recomienda no usar hojas de cala, Ampelopsis y Acanthus mollis, porque son de corta duración. No obstante, si se emplearan, sería aconsejable colocarlas en diseños realizados en recipientes con agua.
En resumen, la magia de un arreglo floral sin flores radica en la creatividad y en la selección de follajes ornamentales que aportan carácter a la composición. Jugar con las texturas, los colores y las formas de las hojas no solo ofrece una alternativa única y sofisticada, sino que también permite experimentar con la naturaleza de una forma innovadora.