Rhus: la planta ornamental que puede causar alergias severas
Aunque enamora por su color otoñal, hay algo de ella que no es tan conocido. Contiene una sustancia capaz de ocasionar dermatitis severa, incluso, sin mantener contacto directo.

Existen muchas plantas tóxicas en jardines, patios, balcones… Sin embargo, no todas lo son en la misma medida. Podríamos decir que las verdaderamente nocivas son aquellas cuyo daño puede aparecer con el solo hecho de tocarlas directa o indirectamente.
Este es el caso del Rhus succedanea y del Rhus typhina, plantas muy comunes en viveros y espacios verdes de la Argentina. Una forma de diferenciarlos es que el primero tiene ramas lisas y el segundo, aterciopeladas. Aparecen, y sorprende decirlo: ¡hasta en las veredas!
Atractivo, porque sus hojas viran hacia un color rojo antes de caer en otoño, el Rhus guarda una particularidad que merece atención. Produce una sustancia llamada urushiol, un compuesto susceptible de provocar dermatitis de contacto.
Los síntomas pueden tardar en aparecer. No se manifiestan de inmediato. En muchos casos, la piel reacciona recién luego de las 24 o 48 horas del contacto. Incluso, es posible que la afección sobrevenga a través de objetos contaminados (ropa o herramientas de jardinería). Por tanto, dicha planta es especialmente riesgosa para personas con tendencia a alergias cutáneas.
El Rhus pertenece a la misma familia botánica que la popular hiedra venenosa (Toxicodendron radicans), una de las plantas más alergénicas del hemisferio norte.
La belleza de estos árboles no está en discusión. Pero en jardinería, como en muchas otras cosas de la vida, el conocimiento es clave para disfrutar sin riesgos innecesarios.